¿Qué es la Inspección Laboral y cuál es su importancia nacional e internacionalmente?

 La inspección laboral está establecida por la Organización Internacional del Trabajo, OIT y en La Ley Orgánica de prevención condiciones y medio ambiente de trabajo, LOPCYMAT. En el caso de la OIT, se establece en el convenio 81 del año 1947, ratificado por Venezuela en 1967, en su art. 3 y en la LOPCYMAT, en el art 18, literal 6.

El Art. 3 del Convenio 81, indica: El sistema de inspección estará encargado de: a) velar por el cumplimiento de disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión, tales como las disposiciones sobre las horas de trabajo, salarios, seguridad, higiene y bienestar, empleo de menores y demás disposiciones afines, en, la medida en que los inspectores del trabajo estén encargados de velar por el cumplimiento de dichas disposiciones; b) facilitar información técnica y asesorar a los empleadores y a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones legales; c) poner en conocimiento de la autoridad competente las deficiencias o los abusos que no estén específicamente cubiertos por las disposiciones legales existentes. OIT. (1947)



Así mismo reitera que los inspectores deben ser imparciales en el cumplimiento de sus funciones, con respecto a empleadores y empleados; y que la actividad de inspección se ejecutará con la supervisión de una autoridad central.

Por su parte la LOPCYMAT establece en su Art 18. Literal 6: Ejercer las funciones de inspección de condiciones de seguridad, de salud en el trabajo, estableciendo los ordenamientos y plazos de cumplimiento en caso de violación de la normativa vigente, sin perjuicios de las competencias generales de las unidades de supervisión adscritas a las inspectorías de trabajo.

La importancia nacional de la inspección laboral radica, en el hecho que existe la legislación requerida para garantizar los derechos y condiciones en los que se debe realizar el trabajo en Venezuela; sin embargo, en la medida que las instituciones y funcionarios cumplan con las funciones que determinan las leyes, ese resguardo y protección será un hecho tangible, pero la realidad es que en los últimos años han mermado las inspecciones de rutina, en detrimento de los derechos de los trabajadores. Esta excesiva flexibilización en las inspecciones laborales, ha facilitado el aumento de los abusos por parte de los empleadores, haciendo que sus trabajadores laboren en condiciones no adecuadas y que en muchos casos afectan su salud y seguridad.

Respecto a los servicios de salud laboral en Venezuela, la situación es bastante deprimente; si bien existe una institución creada para atender la salud de los trabajadores, como son los centros de salud del seguro social; estos ahora atienden a toda la población, y esto sin duda alguna ha afectado a los trabajadores, ya que no cuentan con un servicio eficiente de salud y las empresas que tenían contemplado en sus contratos laborales un seguro médico privado, para sus trabajadores, luego de la estanflación que se ha generado en Venezuela, ya no ofrecen este beneficio, porque ahora las pólizas son en dólares.

En cuanto a otros países, la salud y seguridad laboral en el mundo está implementada de forma desigual; es así como en algunos países existe una cobertura del 90% o más y en otros escasamente el 5% de la población laboral está cubierta; según datos aportados por la OMS en el año 1995, reseñado por Fedotov y otros en la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, donde se afirma que en Europa cerca del 50% de los trabajadores poseen cobertura. Mientras que en Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia e Israel se presenta una cobertura aceptable, en cambio, el resto de los países de Asia y Sur américa, la cobertura es muy inferior; oscila entre el 5 y 10% de la población laboralmente activa.   

BIBLIOGRÁFIA

OIT: Convenio núm. 81 Relativo a la Inspección del Trabajo, (1947) Disponible en http://apw.cancilleria.gov.co

Fedotov, I. Saux, M y Rantanem, J. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. “Servicios de Salud en el Trabajo”

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo, la decadencia en la calidad de las inspecciones laborales en Venezuela permiten el incumplimiento por parte de los empleadores de sus deberes con los trabajadores y el mismo estado, por lo que se hace necesario el verdadero compromiso de las instituciones tales como el INPSASEL, la Inspectoria del Trabajo entre otras para evitar este tipo de situaciones. Buen blog !

    ResponderEliminar
  2. Pareciera que el objetivo principal de la LOPCYMAT al menos hoy no es su móvil dominante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Seguridad Laboral en Venezuela