Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Prevención de accidentes laborales

Imagen
 

¿Explicar que es un rutograma?, ¿quiénes están obligados a ejecutarlo y si existe diferencia con rutagrama?

Imagen
  Los rutogramas constituyen una hoja de ruta a seguir en el camino del hogar al trabajo y del trabajo al hogar, con la finalidad de que el patrono conozca las vías de comunicación que transita el trabajador, el tiempo que emplea y el medio de transporte que se utiliza, en caso que se produzca algún accidente; ya que según la LOPCYMAT las empresas deben cubrir los gastos que se ocasionan al trabajador como producto de dichos accidentes. “Esta información debe presentarla el trabajador en forma coherente en el rutagrama u hoja de recorrido habitual. De esta manera se hará más fácil determinar la condición o acto inseguro que pudiese aplicar ante la ocurrencia de un evento no deseado «in itinere» (accidente ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa)” según el portal de fastmed, disponible en: https://www.fastmed.com.ve/que-es-un-rutagrama/#   Ese mismo portal indica que la información que debe contener el rut...

Explicar por qué son necesarias las charlas de prevención en las organizaciones.

Imagen
  Se considera al capital humano, como el activo más importante de las organizaciones; por lo tanto, es muy significativo realizar un proceso de inducción cuando el personal ingresa a las empresas, acerca de las normas de seguridad y protección, así como el hecho de mantener charlas con una frecuencia regular en las que se insista en dichas normas de seguridad y en los diversos procedimientos que se ejecutan en la empresa para realizar los correspondientes procesos de producción. En la medida que los trabajadores conozcan los procedimientos adecuados a ejecutar y las normas de seguridad que deben cumplir para su protección, el porcentaje de accidentes laborales disminuirá, en beneficio de los empleados y sus empleadores. Vale destacar que las charlas se deben acompañar con el equipamiento necesario para la realización de las diversas labores y procedimientos que se ejecutan en una empresa, dependiendo del ramo en el que se desempeñen, además de la higiene y seguridad requerida....

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente las sanciones establecidas en la LOPCYMAT tomando como referencia el incumplimiento tanto del patrono como del trabajador

Imagen
  Artículo 119 De las Infracciones Graves Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales, administrativas o disciplinarias, se sancionará al empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada trabajador expuesto cuando: 1. No cree o mantenga actualizado un sistema de información de prevención, seguridad y salud laborales en correspondencia con el Sistema de Información de la Seguridad Social, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas. 2. No presente oportunamente al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, informe de las medidas apropiadas para prevenir los accidentes de trabajo que hayan ocurrido en el centro de trabajo, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas. 3. No evalúe y determine las condiciones de las nuevas instalaciones antes de dar inicio a su funcionamiento, de conformidad con esta Ley, su Reglamento o las normas técnicas...

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente un rutograma para una empresa en específico

Imagen
  En el caso que nos compete se trata de una fábrica de plástico ubicada en la Zona Industrial Los Andes en la Avenida Los Próceres y el lugar de habitación del trabajador es en Las Residencias El Viaducto de la Avenida Las Américas; por lo tanto el rutograma sería el siguiente: El trabajador para ir de su lugar de habitación al lugar de trabajo, sale de las Res. El Viaducto en la Avenida Las Américas, sube hasta el retorno del Núcleo La Liria, baja por las Américas hasta el semáforo del cruce con el Viaducto Campo Elías para girar a la derecha y salir a la Avenida los Próceres, a la altura del Centro Comercial Alto Prado, baja por Los Próceres hasta el Semáforo de Materiales Los Andes, cruza a la derecha y en la primera cuadra, nuevamente a la derecha para llegar al Galpón de la Fábrica de Plásticos. Se realiza el mismo recorrido de la Fábrica de Plásticos, al lugar de habitación. El recorrido se realiza en automóvil propio, en un tiempo estimado de 20 minutos.

Explicar los casos en que el patrono o el trabajador están exentos de sanciones.

Imagen
  El patrono se encuentra exento de sanciones, cuando el trabajador no cumple a ruta descrita en el rutograma o utiliza otras vías para desviarse a realizar actividades diversas en lugar de dirigirse a s domicilio. El trabajador está exento de sanciones cuando se ve obligado por causas de fuerza mayor (accidentes que obstaculicen la ruta habitual, protestas, manifestaciones, desastres naturales o una alcabala que impide el paso) Por consiguiente algunas empresas previendo dicha situación solicitan a sus empleados 3 rutogramas posibles.

Procedimiento para la declaración de un accidente de trabajo

Imagen
 

Explicar que son los accidentes laborales incluyendo el accidente in itínere

Imagen
  Cuando hablamos de los accidentes laborales es importante definir primero que es un accidente; se puede decir que, es un evento inesperado, que no se podía prever y que, en general, provoca daños, lesiones o consecuencias negativas. Ahora bien, los accidentes laborales son aquellos que son ocasionados por la actividad laboral que desarrolla una persona, se podría presumir que un accidente laboral es aquel que solo sucede en la organización en la que se labora, sin embargo no es así, y por ello vamos a dar una definición más completa de accidente laboral. Es así como el accidente laboral es definido como “Aquella contingencia que sufre una persona en el desempeño de su trabajo, o como consecuencia de este; es decir, este tipo de accidente se refiere a los daños que sufre un trabajador por el desarrollo de sus labores, y por el cual se debe hacer responsable el empleador.” Westreicher, G (2020) Entendemos así que no solo los accidentes laborales son los ocasionados en la empres...

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente la responsabilidad objetiva en los accidentes laborales

Imagen
La responsabilidad objetiva en Venezuela esta definida por una de las fuentes del derecho, en este caso la jurisprudencia, y es definida por el TSJ y dice que  puede apreciarse en esta norma, los patronos están obligados a pagar a los trabajadores que tengan accidentes laborales, las indemnizaciones respectivas en virtud de los accidentes laborales, independientemente de la culpa o negligencia del propio trabajador, lo cual se ha denominado “la doctrina de la responsabilidad objetiva o de riesgo profesional” desarrollada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en los siguientes términos: (…) consiste en que el patrono de una empresa está obligado a pagar una indemnización, a cualquier obrero víctima de un accidente de trabajo o a sus representantes, sin que haya que investigar, en principio, si este accidente proviene; ya de culpa del patrono, ya de caso fortuito, ya inclusive de un hecho culpable del obrero. Recibe así aplicación en el campo de los accidentes laborales la t...

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente la responsabilidad subjetiva en los accidentes laborales

Imagen
  La responsabilidad subjetiva se funda en la culpa y está relacionada con una conducta imprudente o negligente del empleador que pueda perjudicar a un empleado, lo que le acarrearía responsabilidad civil o penal y está en la obligación de indemnizarlo. Vale destacar que la responsabilidad subjetiva es un acto antijurídico, por ser contrario al ordenamiento legal; pues es generado por intención, imprudencia, negligencia, impericia, omisión, abuso o inobservancia del texto normativo, a asumir la culpabilidad como hecho generador de daño. Un hecho contrario a la ley, se considera ilícito. Según el artículo 1196 del Código Civil Venezolano, establece la reparación del daño moral causado por el hecho ilícito de la siguiente forma: “la obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito”. http://comunicacionjuridica-carolinda.blogspot.com/2008/03/responsabilidad-subjetiva-y-objetiva.html Carolina 2008

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente los riesgos laborales y sus respectivas indemnizaciones

Imagen
  Se entiende como riesgo laboral a los peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta, así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico. La mejor forma de evitar los riesgos laborales es a través de su prevención mediante la implementación de un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo, cuyos requisitos se encuentran establecidos por la norma OHSAS 18001. El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo es alta y las consecuencias presumiblemente severas o importantes. Podemos definir “riesgo” como la probabilidad de obtener un resultado desfavorable como consecuencia de la exposición a un evento que puede ser casual, fortuito o inseguro. Con los riesgos (o lo procesos peligrosos categorizados) podemos pasar a plantear los controles, que según la...

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente las obligaciones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo en caso de accidentes laborales

Imagen
  Artículo 43 De las Facultades del Delegado o Delegada de Prevención En el ejercicio de las competencias atribuidas al delegado o delegada de prevención, éstos están facultados para: 1. Acompañar a los técnicos o técnicas de la empresa, a los asesores o asesoras externos o a los funcionarios o funcionarias de inspección de los organismos oficiales, en las evaluaciones del medio ambiente de trabajo y de la infraestructura de las áreas destinadas a la recreación, descanso y turismo social, así como a los inspectores y supervisores o supervisoras del trabajo y la seguridad social, en las visitas y verificaciones que realicen para comprobar el cumplimiento de la normativa, pudiendo formular ante ellos las observaciones que estimen oportunas. 2. Tener acceso, con las limitaciones previstas en esta Ley, a la información y documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el ejercicio de sus funciones. Esta información podrá ser suministrada de manera que...

Comités de seguridad laboral

Imagen
 

¿Cuál es el fundamento legal del Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo, potestades y atribuciones: su razón de ser?

Imagen
 

Funciones de los delegados de prevención y conformación por número de trabajadores.

Imagen
 

La representación patronal por rama de actividad.

Imagen
Solo se podrán designar ante el CSSL, las siguientes personas (*): 1. Empleados que actúen como representantes del patrono; 2. Empleados de dirección; 3. Trabajadores de confianza, siempre que participen en la administración del negocio o en la supervisión de otros trabajadores.   4. Cualquier persona ajena a la empresa, que represente al patrono. (*) La designación deber· hacerse por escrito, al igual que la aceptación de la misma. Artículo 51 En los estados y en cada uno de sus municipios, se constituirán Consejos de Prevención, Salud y Seguridad Laborales como órganos de participación y control del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por rama de actividad económica, si hubiese lugar, los cuales estarán conformados por: 1. Representantes de los empleadores o empleadoras y de los trabajadores o trabajadoras ante los Comités de Seguridad y Salud Laboral. 2. Representantes de las organizaciones empresariales y laborales. 3. Representan...

Ejemplificar conceptual e ilustrativamente la protección legal a los miembros del comité, siempre y cuando cumplan con las obligaciones establecidas en la ley.

Imagen
  El delegado de prevención no podrá ser despedido, trasladado o desmejorado en sus condiciones de trabajo, a partir del momento de su elección y hasta tres (3) meses después de vencido el término para el cual fue elegido o elegida, sin justa causa previamente calificada por el Inspector del Trabajo, en concordancia con la Ley Orgánica del Trabajo.  A partir de la fecha en que los trabajadores o sus organizaciones notifiquen al Inspector del Trabajo la voluntad de elegir los delegados de prevención, el conjunto de los trabajadores de la empresa, estarán amparados por la inamovilidad establecida en la Ley Orgánica del Trabajo.

Responsabilidades en la creación y participación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Imagen